top of page

Nutrición y Ayurveda en la gestación

  • 12 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

La gestación es un período de intenso crecimiento y desarrollo para el bebé que viene en

camino y una etapa de grandes cambios fisiológicos para la mamá. Durante estos 9 meses

las necesidades nutricionales aumentan, es un periodo de vulnerabilidad nutricional, en

donde el consumo de nutrientes claves durante el embarazo promueven un crecimiento y

progreso adecuado de esta etapa.

La desnutrición y la sobrealimentación puede estar asociada con resultados adversos del embarazo, por lo tanto, es importante evaluar y supervisar la alimentación para mejorar la nutrición materna antes y durante el embarazo.


Durante este periodo, el equilibrio entre cuerpo, mente y alma estará en estrecha relación con el nuevo ser que viene en camino, por eso, hay una responsabilidad de tomar decisiones que lleven hacia la armonía y nutrición de nosotras como mujeres ya que es una ofrenda de amor hacia nuestro bebé. En este periodo nuestro cuerpo se entrega

completamente como ofrenda de amor, a esa nueva alma que nos ha elegido como

madres y como sostén para experimentar el milagro de la vida.



¿En qué aspectos nutricionales deberemos fijarnos en esta etapa?


Los hábitos de vida saludables que abarcan desde la preconcepción hasta el posparto se

consideran un pilar fundamental para transitar un buen embarazo y para la prevención de

enfermedades futuras tanto en la mamá como en el bebé. La base de la nutrición en esta

etapa es propiciar una alimentación saludable, variada y completa. El embarazo no es

momento de intentar perder peso o hacer dietas , sino más bien de formar hábitos

alimentarios y conductas saludables. Recuerda que no hay que comer por dos, más bien

es comer mejor.


● Las recomendaciones actuales se enfocan en la importancia de consumir dietas

variadas ricas en nutrientes, con énfasis en el consumo de alimentos ricos calcio,

en hierro y zinc, como las carnes, mariscos, legumbres, cereales integrales y

abundante frutas y verduras, especialmente las de hoja verde.

● Se recomienda consumir pescados dos veces por semana, dando preferencia a

jurel, salmón, sardina o merluza. Evita el consumo de pescados con alto contenido

de mercurio, como tiburón, pez espada, blanquillo.

● No abusar del consumo de alimentos ultra procesados, con alto contenido de

azúcares agregados, grasas saturadas y sodio. Si bien no están prohibidos, intenta

que tu alimentación se base en alimentos naturales y no en productos del

supermercado

● Evita el consumo de carnes, pescados, aves y huevos crudos o parcialmente

cocinados, así como productos lácteos no pasteurizados, carnes procesadas, paté,

embutidos, quesos no pasteurizados y pescados ahumados. Esto es debido a que

su consumo puede conllevar mayor riesgo de contraer algunas enfermedades

infecciosas, como la listeriosis, brucelosis y toxoplasmosis.


● Se debe suspender el consumo de alcohol y minimizar el consumo de café con

cafeína u otras bebidas que la contengan. Es posible el uso de edulcorantes como

sucralosa y stevia pero evita la sacarina y el ciclamato.

● El consumo de agua es importantísimo. Una hidratación óptima reduce el riesgo

de infecciones urinarias, cálculos renales y estreñimiento, y la deshidratación

puede causar irritabilidad uterina.

● Es importante que consultes a tu nutricionista o ginecólogo para cumplir con la

suplementación de ácido fólico, hierro y omega 3, nutrientes claves en el

embarazo. Según tus niveles en sangre o tipo de alimentación,


Gestación y Ayurveda

La medicina Ayurveda es el sistema médico proveniente de India, con más de 5.000 años

de antigüedad, que contempla la salud del ser humano en sus 3 dimensiones: físico,

mental y espiritual. Es una medicina avalada por la OMS y entrega recomendaciones

integrales para estar en salud.


Según Ayurveda, es fundamental conectar

con los

ritmos de la naturaleza (tanto internos

como externos) y el ritmo de vida actual que llevamos como sociedad, impide a veces

escuchar a nuestro cuerpo y conectar con la sabiduría innata que tenemos. Ayurveda

propone una serie de recomendaciones para transitar el embarazo en equilibrio y para

que la mujer pueda sentir más bienestar para ella y su bebé.



Recomendaciones:


● Crea espacios de calma para disminuir el miedo, las dudas o preocupación.

Esto se traspasará a tu hijo/a y se sentirá rodeado de amor y confianza.

Es un momento de mimarse y de autocuidarse. Dedicar tiempo a ti misma y

oxigenar el organismo a través de técnicas de yoga, meditación y respiración, ayudarán a relajar el sistema nervioso y a que predomine una energía de bienestar adecuada para recibir el nuevo ser.




● Recárgate de energía positiva con colores llamativos como verde, lila,

blanco, blanco o azul. Por otro lado, los aromas como rosa, naranja y

lavanda ayudarán a provocar distintos estados de ánimo beneficiosos en

esta etapa.

● Escucha la música que produce la flauta, el piano y la naturaleza. Escuchar

y cantar mantras contribuye a crear una mente en armonía, como el Gayatri

mantra.

● El masaje ayurvédico conocido como Abhyanga, es una práctica ayurvédica

importante para fortalecer y nutrir a los tejidos. El aceite de almendra es un

muy buen aceite para nutrir el cuerpo y el abdomen.


En cuanto a la alimentación, Ayurveda recomienda incluir gran variedad de alimentos, de

todos los sabores, pero especialmente los de sabor dulce como lácteos, ghee, dátiles,

frutas, verduras y cereales integrales preferentemente como avena, arroz, trigo, mijo. Las

proteínas provenientes de legumbres, soya, carnes deben estar presente así como

también las especias (parte fundamental de la cocina ayurvédica) como cilantro,

cardamomo, hinojo y jengibre.Se debe evitar alimentos ácidos , picantes y salados

especialmente si estás con retención de líquidos. Evita las comidas muy abundantes,

pesadas.

Además de la nutrición, los procesos de limpieza y purificación son esenciales para

optimizar nuestra digestión y embarazo. Dar espacio al cuerpo para eliminar los desechos

metabólicos, comer cuando se sienta hambre (no comer por comer) y tomar suficiente

agua (idealmente tibia, no fría o con hielo) son esenciales para esto.



Espero que esta información te ayude a transitar un embarazo consciente y en salud.


Valentina Barra D.

Nutricionista integral especialista en medicina Ayurveda.

Mamá de Cony

Comments


   ©2024 Maternarenyoga created with Wix.com

bottom of page